Para recibir nuestras noticias

martes, 22 de octubre de 2013

Nuevas investigaciones en Lactancia materna y Sida

Descubren proteína de leche materna que inhibe el SIDA


La leche materna de madres seropositivas es una importante fuente de contagio de VIH para los bebés en periodo de lactancia. Sin embargo, desde hace años se le reconoce un papel protector que inhibe la transmisión madre-hijo a pesar de las múltiples exposiciones diarias.

Ahora, investigadores de la Universidad de Duke, en EE UU, han demostrado que la proteína tenascina C (TNC), presente en la leche materna, puede evitar que el virus VIH infecte a los lactantes.

El estudio, publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), puede abrir un nuevo camino en el desarrollo de estrategias de prevención del VIH asequibles, alternativas o complementarias a la terapia antirretroviral actual.

“Hemos identificado una proteína de la leche materna que neutraliza el VIH”, explica Sallie Permar, investigadora de la Universidad de Duke y una de las autoras del artículo. “Esta proteína puede ser responsable de la relativamente baja tasa de transmisión del VIH en lactantes recién nacidos de madres infectadas por el VIH”, señala Permar.

El doctor Juliá Blanco, del centro de investigación sobre el Sida Irsi Caixa, explica que “la TNC se une a las proteínas exteriores del VIH, las rodea y evita que el virus entre en contacto con las células CD4, las dianas que utiliza el virus”.

“Si esta proteína resultara fácil de producir, podría ser una manera simple y eficaz de proteger a los niños. Aunque ahora habrá que ver si esto es más viable que hacer llegar los tratamientos antirretrovirales a las regiones más desfavorecidas”, comenta Blanco, investigador independiente de este estudio.

Estudios anteriores ya habían identificado algunas de las propiedades antivirales que posee la leche materna, pero la sustancia encargada de neutralizar el VIH aún seguía sin haberse localizado.

Para identificarla, los científicos enfrentaron muestras de leche materna de mujeres no infectadas a una cepa de VIH. A partir de un proceso de separación determinaron que la neutralización del virus provenía de la TNC, proteína implicada en la cicatrización de heridas y el desarrollo del feto, que fue descubierta en los años 80 por Harold Erickson, coautor del estudio.

“Esta proteína tiene potencial para ser desarrollada como un agente profiláctico que pueda bloquear la transmisión oral del VIH en los lactantes”, asevera Permar.

Aunque Permar reconoce que se necesita más investigación sobre la acción profiláctica de la proteína, porque "es probable que actúe junto con otros factores de la leche materna", también cree que "podría ser la base para una terapia de prevención del VIH que se administrara a los niños antes de la lactancia materna", igual que a los recién nacidos de regiones en desarrollo les dan sales de rehidratación oral de manera rutinaria.

En el año 2011, se calcula que más de 330.000 niños contrajeron el VIH de sus madres durante el embarazo, el parto o vía lactancia materna, según destaca UNICEF en sus informes.

Este investigación se enmarca dentro de las iniciativas propuestas por distintas instituciones internacionales para conseguir la “transmisión vertical 0” en el VIH. Una tasa que aunque se ha reducido mucho en los lugares en los que se tienen acceso a los fármacos antirretrovirales, en los países subdesarrollados, debido a la falta de tratamiento, sigue siendo muy alta.

"A pesar de que contamos con unos medicamentos antirretrovirales que pueden funcionar para prevenir la transmisión del VIH de la madre al hijo, no todas las mujeres embarazadas se han hecho la prueba del VIH, y menos del 60% están recibiendo los tratamientos de prevención, especialmente en los países pobres”, explica Permar.

Por tanto, los científicos concluyen que “todavía existe una necesidad de nuevas estrategias y alternativas que puedan prevenir esta transmisión”.

Fuentehttp://agenciasinc.es/Noticias/Una-proteina-de-la-leche-materna-neutraliza-el-VIH

martes, 8 de octubre de 2013

Calor y pompas de jabón: crónica de una mañana de domingo en el Luis Buñuel

XI FIESTA DE LA LACTANCIA MATERNA

Calor y pompas de jabón: crónica de una mañana de domingo en el Luis Buñuel




Cuando mi compañera Tamara explicó como se hacían las pompas de jabón gigantes, con aquello de la glicerina y el azúcar glass y que tenía que reposar toda una noche, el resto levantamos las cejas con escepticismo. Luego nos mandó esta foto de su hijo Adri, el astronauta.
Ya no necesitamos más.

Tengo que reconocer que celebrar este año la fiesta de la lactancia en el renacido Luis Buñuel fue una apuesta personal. Después de acudir a su reapertura en Junio aquel patio de colegio encajó perfectamente en la idea lúdico festiva que intentamos transmitir ese día del año. Y sobre todo acudir al llamamiento de Dale Vida al Luis Buñuel, un edificio cerrado desde hace años, totalmente inutilizado e inaccesible para la ciudadanía. 

Desde el primer momento todo fueron facilidades, al principio algo de preocupación por saber si finalmente las instituciones entregarían las llaves del edificio, pero por fin un sábado con mucho sol nos plantamos allí en el 5º Foro del Centro Social Comunitario Luis Buñuel a contar lo que hacemos y somos [de aquel momento da fe la foto de Sonia con Blanca] 

Y aquel día ocurrió (o más bien no ocurrió) algo que no me había pasado antes, nadie nos miró raro. Y todo el mundo de la lactancia me entiende perfectamente. 
“Ayudamos a la mujeres con su lactancia” Pues bien “Celebramos un acto el primer domingo de Octubre” Pues bien “Querríamos dejar las cosas el sábado por la tarde, porque hay una compañera que dice que el jabón tiene que reposar” No sé qué pensaron del jabón, ni qué tenía que ver con la lactancia pero también les pareció bien. Y así transcurrió la semana con todos los preparativos. 

Cuando llegué el domingo al Buñuel el sol templaba el patio. Leticia y Ana colgaban los banderines, Pepa, del Buñuel se afanaba por despejar la parte donde los niños dibujarían, Mª José practicaba los modelos flor y Spiderman con Ixeya, Sonia con hija en mochila se ocupaba de que todo estuviera en su sitio, Alicia preparaba los juegos infantiles y Tamara, ay ésta miraba la mezcla de las pompas como si todo dependiera de aquel mejunje que había pasado la noche reposando. 

Y hubo pompas ¡faltaría más! y maquillaje para los niños y un concurso de dibujo con todos ganadores y madres con bebés y alguna lágrima de esas que se hacen en un momento de asesoría y también un “No te conocía en persona” y un montón de globos blancos como gotitas de leche materna desperdigadas por el patio del Buñuel. 

Fue como si nuestra fiesta siempre se hubiera celebrado allí en aquel patio de colegio, como si las puertas del Buñuel se hubieran abierto para recogernos. 

Es un gran proyecto y reto a la vez el que el Centro Social Comunitario Luis Buñuel está ofreciendo a la ciudad, que será quien finalmente decida cuanta vida le da. Pero es difícil que si el tejido asociativo no se implica pueda mantenerse. Tengo algunas reflexiones más pero pertenecen ya al ámbito personal. 

Si algo he aprendido este año es que hay mezclas que funcionan: azúcar, glicerina y reposo, ingredientes indispensables para un sueño. 

P.S. Gracias a Pepa, Claudia, Carlos y Pedro del Buñuel por vuestro calor.

Aquí el resto de foticos: XI Fiesta de la Lactancia



Sofía

viernes, 4 de octubre de 2013

XI FIESTA DE LA LACTANCIA






XI FIESTA DE LA LACTANCIA 



Pequeñas y sencillas normas para el trueque 
de artículos infantiles 



1. Están excluidos los productos relacionados con la alimentación 
infantil: biberones, esterilizadores, sacaleches…. (aunque sean 
nuevos) 

2. Tampoco se pueden traer artículos que lleven el nombre o la 
marca de cualquier laboratorio de alimentación infantil. 

3. Todas las personas que participen estarán con sus artículos en 
una zona delimitada al uso y al finalizar los retirarán. 

4. El trueque, intercambio o transacción que se realice serán hechas 
entre particulares quedando la organización y el centro exentos 
de cualquier responsabilidad derivada. 

5. Recomendamos si los artículos requieren montaje o son de 
complejo funcionamiento facilitar un número de teléfono si no se 
dispone de las instrucciones.

jueves, 22 de agosto de 2013

Normalización de la Lactancia

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses”
A principios de verano en Erandio  una mamá fue invitada a abandonar la piscina por amamantar a su hijo en el borde de la misma,  hace unas semanas en Primark  sucedió algo parecido. Pero no sólo pasa en España, también hemos leído noticias como éstas en otros puntos geográficos.
¿Qué está pasando?
En primer lugar, queremos pensar que se debe a un aumento de las mamás lactantes.  Estamos empezando a recuperar la cultura (perdida) de la lactancia y por eso se suceden (cada vez más) estos casos.
En segundo lugar, hay mucha desinformación y prejuicios.  En el caso de la piscina, aludieron a que no se puede comer dentro de la misma, como si una gota de leche materna pudiera contaminar el agua.
También se han sucedido opiniones no menos agresivas ,como ésta.
¿Por qué nos asusta tanto que una madre amamante a su bebe?
Desde Lactaria creemos que el mejor modo de afrontar estas situaciones es desde la información y legalidad mediante quejas o reclamaciones.
No debemos olvidar que amamantar es un derecho del bebé y de su madre. Y todo niño debe recibir el mejor alimento cómo y cuando quiera.




Si tú no comes ahí, ¿por qué los bebés si?

Otras noticias en la red:

https://www.diagonalperiodico.net/andalucia/19490-primark-expulsa-madre-por-amamantar-su-hijo.html

http://smoda.elpais.com/articulos/primark-cabrea-a-las-madres-lactantes/3772

viernes, 5 de julio de 2013

Abandono en el Comité de Lactancia de la AEP

Extraído del blog "Humanamente Incorrecta"

Latrant et scitis estatin praetesquitantes estis”


Como muchas de mis compañeras en este mundo de la lactancia, leo estupefacta la noticia desde la página de TELASMOS de la renuncia de más del 60% de los miembros del comité de lactancia de la Asociación Española de Pediatría.

Esta renuncia viene motivada por el uso repugnante de una foto de un nacimiento que Nestlé ha utilizado en la contraportada de la revista de Anales Españoles de Pediatría del 2013 para su publicidad pseudocientífica* y que no pongo de nuevo (está en la página antes mencionada) porque es bastante agresiva. También parece ser que han vetado artículos como este sobre el colecho al que yo llevo un rato intentado averiguar el porqué molesta tanto.

La relación entre la AEP y los laboratorios no es ningún secreto, en su propia web pueden verse los premios que patrocinan y como participan con laboratorios varios así como no tienen reparo alguno en permitir su logo bajo su recomendación en galletas o colonias.

Siempre he tenido la impresión de que el Comité de Lactancia en la AEP era un reducto de ciencia, sensatez y buen hacer, en lo tocante a lactancia. Durante este tiempo han ido creando un hueco entre profesionales, facilitando información y poniendo una herramienta como el foro de padres a disposición cuando desde los grupos hemos enviado a alguna madre con algún pediatra resistente a actualizar sus conocimientos sobre lactancia.

Lo de intentar cambiar las cosas desde dentro, como idea romántica está bien, pero puede ocurrirte que te canses de pertenecer a un club que a la primera de cambio echa tus esfuerzos por tierra. O de que te asocien con una ética que nada tiene que ver con la tuya. O, en resumidas cuentas, hace tiempo que de facto has dejado de ser uno de ellos.

Falta saber, quien se va, quien queda… Pero creo que es claro que hay una brecha y que no se puede estar permanentemente intentado sujetarse de ambos lados del precipicio. 

He sentido sorpresa ante la noticia sí, pero también un cierto orgullo. Seguimos necesitando ese comité o más bien a los profesionales que lo integraban, pero en algún otro espacio donde puedan ser totalmente  independientes.



*N.A. Notése que en el anuncio indican “Protección Nestlé para TODOS los bebés” ¿Incluyen a los amamantados?

sábado, 8 de junio de 2013

PARTO Y LACTANCIA LAS PRIMERAS HORAS DE VIDA DEL BEBÉ

El parto se convertirá en uno de los momentos más importantes y trascendentales en la vida de una mujer, este hecho debería llevarse con total naturalidad y respeto hacia la mujer que está pariendo y el bebé que está naciendo, en este sentido habría que reducir las intervenciones y manipulaciones a las estrictamente necesarias ya que aumentan el riesgo de que el parto se complique, disminuyen la confianza de la mujer en su propio cuerpo, dificultan la recuperación post-parto, los bebés pueden nacer agotados y menos dispuestos a mamar…
 
Entonces ¿Qué se necesita para que el parto fluya? 3 son las claves:
 
-      Libertad de Movimiento.
-      Verticalidad.
-      Tiempo.
 
Un vez que el bebé ha nacido no se debería separar de la madre y se debería facilitar la primera toma a lo largo de la primera hora de vida, ningún procedimiento rutinario es imprescindible en este primer momento y el bebé seguirá pesando y midiendo lo mismo si se da tiempo a la nueva pareja madre-bebé para que se reencuentren después de 9 meses esperando, están programados para eso, se miraran, se encontraran y el bebé encontrará en el cuerpo de su madre todo lo que necesita para sobrevivir: calor, protección y alimento.


 
 
Dentro de la primera hora de vida todo bebé que ha nacido sin manipulaciones suele ser capaz de mamar por sí mismo mediante un agarre espontáneo, su naturaleza mamífera le llevará a buscar el pezón de su madre, engancharse y satisfacer su fuerte reflejo de succión.
 

¿Por qué intervenir en algo que la naturaleza ha dispuesto de una forma tan perfecta? Pensemos que esta forma de nacer nos ha permitido sobrevivir durante millones y millones de años ¿Por qué cambiarla?

 

 

jueves, 9 de mayo de 2013

Mitos y mentiras

Hace unos días se hacía eco la prensa nacional a través del Diario El Mundo de los mitos más importantes sobre la Lactancia Materna.

En el artículo hablan de estos mitos:

1. Mi pecho es pequeño, puede que no tenga suficiente leche.
2. Tener los pezones planos o invertidos va a hacer casi imposible la lactancia.
3. Hasta que me suba la leche, tendré que darle el biberón.
4. Creo que mi leche es acuosa y no alimenta. .
5. Para tener más leche, tengo que beber mucha leche.
6. Hay que dar el pecho cada tres horas, para dar tiempo a que "se recargue".
7. Si les das a demanda a tu bebé, no se acostumbra a comer con unas pautas y eso le puede dañar el estómago.
8. El bebé sigue llorando, querrá comer más y no tengo suficiente.
9. Las tomas empiezan a ser más frecuentes de lo habitual, quizás mi bebé se queda con hambre.
10. Ya no noto el pecho 'lleno', puede que no tenga suficiente leche.
11. Con el sacaleches, me extraigo poca cantidad. No puedo continuar con la lactancia.
12. "Vuelvo a tener la menstruación, el fin de la lactancia materna.
13. El estrés puede 'cortar' la leche.
14. Estar resfriada, tener la gripe o tomar medicamentos es incompatible con la lactancia.
15. Si el bebé no duerme del tirón es porque ya necesita un suplemento (leche de fórmula).
16. El aumento de peso del bebé no es tan rápido como se espera. No se está alimentando bien.
17. Me he quedado embarazada, tengo que destetar a mi bebé.
18. Con seis meses, el bebé es muy mayor ya para tomar pecho.
19. Tras la incorporación laboral ya no es posible continuar con la lactancia materna.
 
La verdad es que es bastante completo, pero yo añadiría:
  • En el punto 17, lo completaría con el mito "doy el pecho, no puedo quedarme embarazada"
  • A partir del sexto/cuarto mes la alimentación complementaria debe ser prioritaria.  Esto es falso, durante el primer año de vida la leche materna debe ser el alimento principal del lactante. Hasta los seis meses de vida la lactancia materna debe ser exclusiva, esto quiere decir que no habrá ningún otro alimento líquido (agua, infusiones, etc. tampoco) o sólido que interfiera durante este periodo. Y a partir de los seis meses cumplidos, se ofrecerá alimentos siempre después de la toma de leche materna.
  •  
  • Si el bebé no aguanta tres horas, hay que darle suplemento.  Un bebé debe tomar entre 8 y 12 tomas diarias, si las repartimos a lo largo del día, con una media de 10 tomas, veremos que no resultan las 3horas que nos quieren hacer creer. Esto es porque la leche materna es muy digestiva, ya que el bebé tiene un estómago tan pequeño debe alimentarse muy continuamente para su correcto desarrollo. No podemos compararlo con la leche artificial, que es mucho más indigesta y pesada para sus pequeños estómagos
  • Para que la leche sea buena hay que comer determinados alimentos y evitar otros.  No tiene argumento científico que sostenga que uno u otro alimento es bueno. La cerveza tiene fama de ayudar a la producción láctea pero el efecto del alcohol es el contrario, por lo que el beneficio queda anulado.  Si queremos tener más leche, lo que debemos hacer es poner el bebé a mamar más frecuentemente.
  • El bebe tiene que acostumbrarse a estar solo en la cuna y dormirse solo.  Los bebés necesitan los brazos, no se malcrían por cogerlos ni por mostrarles cariño, más bien todo lo contrario. Un bebé que se siente seguro porque sabe que su principal figura de apego está cerca es un bebé que se convertirá en un niño más independiente y feliz.
  •  
  • No se puede beber agua mientras das el pecho  porque se corta la leche y el bebé bebe agua.  Este es típico de las abuelas, nada más lejos de la realidad. Además, ¿no hay quien dice que la leche se vuelve agua?
 
Creo que si apelamos a la lógica veremos que estos y muchos más no tienen sentido. Y como ejemplo, ya en tiempos de Aristóteles se decía que la leche materna era una transformación de la sangre menstrual.
 
Y tú, ¿añadirías algún mito más?
Si tienes dudas, pásate por una de nuestras reuniones semanales y lo hablamos
 
 
     
     
 
 

martes, 9 de abril de 2013

¿Me dejas que te cuente algo?

Frente a nosotras una madre de un bebé de apenas diez días intenta, sin conseguirlo, agarrarse al pecho. Ha perdido más peso del aconsejable, tiene un ligero color amarillo y gime sin llanto. 

La que sí llora es la madre, que ve que algo no funciona. Después de días buscando en Internet información sobre lactancia no deja de repetir todo lo ha fallado y que ahora sabe. 

El pensamiento de todas nosotras es el mismo: todo lo que hubiéramos querido contarle a esa madre antes del parto. 

Así nacieron nuestros Cursos de Preparación a la Lactancia, con el objetivo de darle a cada madre herramientas suficientes para diferenciar lo que es normal, de lo que puede ser un indicio de que algo no marcha bien y cómo solucionarlo.

Además, son una oportunidad fantástica de conocernos, ponernos cara y no ser unas desconocidas totales cuando una madre tras el parto necesita contactar con el grupo y con otras madres. 

Creo que recojo el sentimiento de todas las asesoras de Lactaria cuando digo que los cursos prenatales son una de las actividades más gratificantes, cuyo sentido se duplica cuando viene la nueva familia al grupo y les cuentan a otras madres todo lo que hubieran querido contarles antes del parto. 

Si estás embaraza o tu pareja o tienes una amiga a punto de ser madre no dejes de contárselo. 


Los puentes del Sena. Chagall

martes, 19 de marzo de 2013

Comer bien y salud

El pasado 7 de marzo salió a la luz el último libro de Julio Basulto, "Se me hace Bola"

Este libro no pretende ser una guía de nutrición infantil. En él no encontrarás menús, pesos, tiempos, ni listas de alimentos que seguir.  En este libro encontrarás cómo alimentarse saludablemente para mantener la buena salud que nos viene de serie.  Cómo evitar los "alimentos" insálubres para nuestros hijos, tan suculentos a sus ojos y cómo incorporar la dieta sana como estilo de vida.


Julio Basulto es diplomado en nutrición humana y dietética por la Universidad de Barcelona. Ejerció varios años como profesor asociado en la Unidad de Nutrición Humana del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Rovira i Virgili. Actualmente trabaja como editor en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, órgano de difusión científica de la Asociación Española de Dietista-Nutricionistas (AEDN) y es miembro de diferentes grupos, paneles, sociedades o comités de expertos.

Es coautor, junto a Mª José Mateo, de No más dieta y Secretos de la gente sana.

Además es padre de tres hijas.



lunes, 11 de febrero de 2013

“Un buen comienzo”


Has estado 40-42 semanas esperando que llegue el momento de tener al bebé en tus brazos, te lo has imaginado como algo idílico, nacerá, lo abrazarás y le darás tu pecho para que coma.

Pero muchas veces la realidad no es esta.  Hay muchos factores que entran en juego cuando hablamos de la lactancia materna: anatomía de la madre, anatomía del bebé, el tiempo, el apoyo…     Llegan los primeros días y tenemos grietas, el bebé no gana peso, nos duele…, y ahí empieza una espiral de problemas que no sabemos identificar.

Causas que no ayudan a un buen comienzo:

-          Separación madre bebé

-          Falta de apoyo e información

-          Bebé enfermo

-          Bebé muy dormilón

-          Madre enferma



Lo idóneo es que coja el pecho de su madre dentro de la primera hora posparto, es el momento en el que el bebé está más receptivo y su instinto de succión es más potente que nunca.

Conviene iniciar la lactancia cómoda, cuanto más informada estés más segura te sentirás. En Lactaria organizamos dos Cursos para embarazadas al año dónde podrás preguntar todas tus dudas, además puedes acudir a las reuniones semanales.  Si no eres de Zaragoza, puedes encontrar un listado de asociaciones en la web de Fedalma.

Existe la idea errónea de creer que un niño que duerme mucho es muy bueno y no hay que despertarle. La lactancia materna es a demanda, pero si tenemos un niño dormilón que no se despierta para comer, hay que despertarlo cada dos o tres horas. De lo contrario, nos encontraremos en un círculo vicioso, el bebé no come, por lo que duerme más, no tiene energía, va perdiendo peso y cuanto más peso pierde más cuesta despertarlo.

Otro problema muy común son las grietas. Sabemos que dar el pecho no tiene que doler, pero siempre hay alguien que dice “pero un poco al principio sí”, no es correcto, puedes sentir una sensación que antes no habías tenido, pero nunca dolor. Si hay dolor, hay una mala posición o un problema bucofacial del bebé. En este caso hay que revisar la postura y la boca del bebé para descartar un problema mecánico de succión.

En el caso de que el bebé esté ingresado puedes darle el pecho si el bebé puede, o bien extraerte leche para darla en diferido. La lactancia materna cobra más protagonismo en el  caso de bebé prematuro o enfermo, ya que los beneficios para el bebé son aún mayores.

En caso de que sea la mamá quien esté enferma y no le permitan amamantar, deberá extraerse leche para darla por otro método no invasivo. Una vez estén ambos juntos se retomará la lactancia materna directa.  Si esto resultara difícil, en Lactaria os ayudaremos en este proceso de Relactación.

miércoles, 30 de enero de 2013

Baby Led Weaning 2





En España el inicio de la alimentación complementaria se realiza como rutina entre los 4 y 6 meses, aunque la OMS recomienda esperar a los 6 meses. Sin embargo que se haga en España no quiere decir que sea lo que se hace en el resto de países o lo que se deba hacer. 

Os dejo el vídeo de Carlos González, que habla del inicio de la alimentación complementaria. 

El inicio de la alimentación complementaria generalmente se ha hecho con papillas, introduciendo con un orden predeterminado los distintos alimentos, sin tener en cuenta la madurez del bebé ni un tiempo de espera entre la introducción de unos alimentos y otros. La rapidez de introducción de alimentos hace que la lactancia materna se vea rápidamente desplazada e incluso finalice de forma temprana.

La OMS recomienda que los niños tomen pecho junto a otros alimentos desde los 6 meses hasta, al menos, los 2 años.

¿Cómo sé que mi hijo está preparado para la alimentación complementaria : sencillamente porque son capaces de sentarse erguidos, muestran interés por la comida, han perdido el reflejo del extrusión por el cual sacan de la boca todo y además porque es capaz de transmitirnos de alguna manera cuando ya no quiere comer.

La ventaja, entre otras, de este método es que no hay que cocinar expresamente para el bebé ya que se le sienta a la mesa con todos y se pone a su disposición aquello que sea adecuado para él. Sí que se debe salar la comida de los adultos aparte ya que no necesitan tanta cantidad de sal. El bebé aprenderá por imitación de la familia. Inicialmente se le darán alimentos del tamaño de su puño o más para que pueda ir chupando. Poco a poco se le pueden ir dando alimentos en trocitos más pequeños para que pueda hacer la pinza con los dedos y llevárselos a la boca. Nunca hay que dejar al niño sólo mientras come.

Al principio comen muy poca cantidad, pero no es problema. Van investigando sabores, texturas y la función de este tipo de alimentación es meramente educacional, no nutricional. Su alimento principal sigue ahí disponible, la lactancia materna, o en su defecto la artificial. 

Al tiempo, mientras otros niños están con papillas y biberones, estos niños son capaces de comer en su plato con comida sin triturar y beber en vaso.

Además, es fácil así compatibilizar la lactancia con la alimentación complementaria sin problema alguno. 

La charla del X Aniversario de Lactaria sobre alimentación complementaria "A comer sin conflictos", de Carlos González, podéis verla íntegra en nuestra web.

lunes, 28 de enero de 2013

Baby led weaning- ¿lo conocéis?




La introducción de alimentos del bebé respetando su propio ritmo, sin necesidad de purés ni triturados.

Existen multitud de vídeos en youtube que muestran como los bebés reconocen los alimentos, los prueban, y empiezan así la aventura de la alimentación complementaria sin agobios.

Descubren la comida como quien descubre un juego nuevo, toman los alimentos con sus manos, se resbalan, se manchan,... todo esto es normal y necesario para que la relación de nuestros hijos con la comida sea sana.




En este enlace está traducido el folleto de Gill Rapley, nutricionista y directora adjunta de la Iniciativa de Hospitales Amigos de los Niños (IHAN) de UNICEF en Reino Unido. Es muy interesante y la web también.

miércoles, 23 de enero de 2013

El parto y la leche materna


Un estudio realizado  por científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos y del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de España concluye que el tipo de parto determina la diversidad y el tipo de microorganismos presentes en la leche humana.

Se ha observado que la leche humana contiene más de 700 tipos de bacterias, muchos más de los que se pensaban. Estos microorganismos no son patógenos sino beneficiosos y necesarios para la flora intestinal del bebé y aunque no se sabe cual es exactamente la función de cada uno en el bebé sí que se sabe que en absoluto son perjudiciales.

Observaron que la leche de las madres que tuvieron una cesárea programada contiene menor cantidad y diferentes tipos de bacterias que aquellas que tuvieron un parto vaginal. No se debe a la operación en sí ya que las madres cuya cesárea no fue programada sino de urgencia, con un trabajo previo de parto, tenían los mismos tipos de bacterias que las de parto vaginal.

Esta tendencia también se observó en algunas madres obesas o que tuvieron un engorde excesivo durante el embarazo.

Concluyen que si las bacterias halladas fueran importantes para el desarrollo del sistema inmune  añadirlas a las fórmulas de leche artificial podría disminuir el riesgo de alergias, asma y enfermedades autoinmunes.

Hasta aquí todo parece de lo más normal, sin embargo si se lee con detenimiento lo que se dice realmente es que a la leche artificial le queda toda una vida y mucho más para poder acercarse a la leche materna. 

Alimentar a los niños con leche artificial es una de las causas de aumento de alergias, asma y enfermedades autoinmunes. 

Cada vez que se descubre algo nuevo en la leche, si se ve que es posible añadirlo a la leche artificial, se publica como un gran avance. Mientras tanto la lactancia materna sigue siendo en sí la eterna olvidada e infravalorada.

Cada estudio nos aporta más conocimiento, sin embargo ni uno de ellos sirve para promocionar la lactancia materna. Entiendo que las leches artificiales son necesarias en algunos casos, pero con un buen apoyo e información no lo son para la mayoría.

Mientras tanto se seguirán programando cesáreas innecesariamente.

Opino que se debería formar a los profesionales para dar un asesoramiento real y efectivo en la lactancia. Que se debería apoyar a las madres y familias para poder llevar a cabo una alimentación óptima y beneficiosa para el futuro de su bebé sin el menoscabo de la economía. 

¿Para cuándo políticas de verdadera conciliación familiar? Invertir en salud es invertir en futuro, invertir en el apoyo a la lactancia materna es crear una sociedad más sana.